Turf en Sala del Museo
Fotografía: Analía Irigoin
Crónica: Pedro González
14 de junio de 2025
Sala del Museo
Turf estuvo nuevamente en Montevideo con “Polvo de Estrellas”
El show presentado reúne las canciones más emblemáticas de sus 30 años de trayectoria. Está concebido como un recital combinado con un programa de entrevistas, para el que ya se ha confirmado la presencia de nada más y nada menos que Patricio Rey, el Bahiano de “Los Pericos” y Juanse, de Los Ratones Paranoicos.
Durante el recital también habrá grandes invitados acompañándolos: Lali Espósito, Milo J y “El Ruso”, de Conociendo Rusia.
En Uruguay presentaron un fragmento, a modo de adelanto, del show que se realizará en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires, el próximo 25 de agosto.
Crónica
De camino a la Sala del Museo del Carnaval, la lluvia y el frío se mostraban hostiles en la noche montevideana. Como una respuesta poco lúcida, el transporte público ofrecía gripes espontáneas, recibiendo a los pasajeros con un calor artificial descomunal. Los pasajeros del fondo, como siempre en rebeldía, habían abierto las ventanillas rechazando algo más peligroso que el frío: la idiotez.
Estaba previsto que se abrieran las puertas de la sala a las 20:00, pero la banda argentina no apareció hasta las 21:06. Antes, en el escenario, se hizo un hueco entre el tumulto de recién llegados —entregados a las charlas y las bebidas— el joven cantautor uruguayo @bastian_lacroix.
Con un EP grabado y otro álbum en camino, el solitario músico se plantó con su guitarra colgada sobre una camisa a cuadros y soltó su repertorio. Un público poco atinado desperdició, a mi entender, la oportunidad de atestiguar los primeros pasos de un artista que, me permito presagiar, formará parte de la primera línea musical de nuestro país.
Luego de la valiente pasada de Lacroix, Turf se hizo esperar un poco más. Finalmente, se apagaron las luces del escenario, mensaje que los presentes captaron inmediatamente, acomodándose frente a él. Primero salieron los músicos con lentes de sol y se ubicaron junto a sus instrumentos. Luego, tras gritar “¡Uruguay!” desde detrás de las cortinas, apareció Joaquín Levinton con los brazos abiertos, descargando la primera canción de la noche.
Inmediatamente, y acompañado por la comunicadora uruguaya Anna Facello, cantaron a dúo “No se llama amor”, calentando el ambiente desde temprano. Levinton saludó a su público oriental: “Se nos llena el alma de emoción de volver a estar aquí junto con ustedes. Muchas veces hemos querido quedarnos acá”, y remató: “pero no nos alcanza”, arrancando las primeras risas.
Turf combina rock, pop y un estilo ecléctico, centrado en la figura de su cantante, que hace de presentador y cómico, guiando al público con su potente carisma. Recientemente se ha dado mucha difusión al personaje de Joaquín Levinton, generando expectativas y cautivando a nuevas generaciones que lo hanconocido a través de sus constantes apariciones en redes sociales.
Durante la velada, la magia de Levinton creció sin pausa, conectando con el público al que se dirigía mirándolo a los ojos y hablándole como a un amigo cercano. Propuso coreografías, contó anécdotas y lanzó reflexiones humorísticas como un buen standapero.
En esta performance que el carismático Levinton sumó al recital, comparó su música con la de Mozart, dijo que muchos de quienes asistieron a su primera visita a Uruguay ya murieron, y que ahora traían sus cenizas. Entre otras tantas ocurrencias desopilantes intercaladas entre tema y tema, dijo por ejemplo:
“Estas cosas que pasan, no pasan por casualidad; pasan porque tienen que pasar”, en tono reflexivo. Luego interpeló al público: “¿Eh? ¿Qué tal esa frase? ¡Está buena! No jode ni aporta”, concluyó, sacándole sonrisas a la sala repleta.
En otro momento del show invitó al escenario a una chica del público, para quien instó al apoyo de los presentes: “Voy a explicarles a ustedes que hay algo que se llama pánico escénico, que tiene muchas veces la gente que es como ustedes. ¡Vamos a apoyar a Antonia! ¿Vamos a apoyar a Antonia a sentir? ¡Antonia, señoras y señores! ¿Cómo dice el público para Antonia?”. Levinton le dio un micrófono y comenzó a cantar “Son malas decisiones...”, dejándola en el centro para que siguiera y terminara de cantar la canción. Al acabar, el público respondió con un: “¡Antonia, Antonia, Antonia!” generalizado.
El recital continuó con “Magia Blanca”, otro hit de la banda, que recientemente fue grabado junto a Mateo Sujatovich, “El Ruso”, de Conociendo Rusia. Su imagen grabada se proyectó sobre una pantalla detrás de los músicos. De esa misma forma aparecieron las otras dos colaboraciones del disco: Lali Espósito y Milo J. De Lali dijo: “Es una mujer espectacular, una cantante espectacular, una artista espectacular”, antes de anunciar su aparición en la pantalla para cantar “Loco un poco”.
Después dijo: “Dividir no es algo bueno, pero en este caso sí lo va a ser”. Entonces trazó una línea imaginaria entre el público y continuó: “Este lado” —señalando a su izquierda— “se va a llamar ‘Pogo’, y este otro, ‘William’” —señalando a su derecha. Y de ahí en adelante planteó una especie de duelo entre ambos sectores.
Si hablamos de transmitir, esta banda irradia alegría. Eso fue visible en la reacción del público local, que generalmente es un poco tosco, pero que en esta ocasión no pudo evitar entregarse a los encantos de una banda que los hizo desfilar por un pasillo de fantasías.
Por momentos, pareció el cotillón de una fiesta de 15 o un casamiento, pero que rápidamente mostró también el talento de una banda que no ha parado de tocar durante tres décadas, a pesar de una disolución de siete años, durante los cuales sus integrantes siguieron tocando por separado hasta su reencuentro en 2014.
A pesar de haber escuchado un repertorio conocido, el público vivió las canciones con intensidad y vigencia rotunda. Las canciones de Turf conectan con un lugar poco explorado, que aquí está más distante. Siendo un país bastante apegado a la nostalgia, las “bandas fiesteras” no abundan en Uruguay. Los ejemplos que se pueden dar son más recientes, y en su mayoría del ámbito de la plena y la cumbia. Quizás algo más cercano aquí, a este ejemplar tan porteño, podría ser El Cuarteto de Nos, Dani Umpi o, a lo mejor, una mezcla entre ambos.
Fue mi primera vez en un recital de esta banda que está dando señales de permanencia y resiliencia como pocas lo han hecho en Argentina. Fue una fiesta, y quienes los han seguido ya conocen lo que se van a encontrar. Es muy probable que quien escribe, conociendo lo que se teje, se autoconvoque a su próxima visita, la número 29, que seguramente traiga nuevo material.
¡Hasta entonces!
Setlist del concierto:
Gatitas y ratones
No se llama amor (con Annasofia Facello)
Casanova
Cuatro personalidades
Viene llegando
Malas decisiones (sube Antonia del público a cantar al final)
Magia blanca (con Mateo Sujatovich en pantalla)
Chicas malas
Para mí, para vos
Loco un poco (con Lali Espósito en pantalla)
Quieren rock (cover de Intoxicados)
Beatle-Thonne
Kurt Cobain
Disconocidos
Todo x nada
Pasos al costado (con Milo J en pantalla)
Encore:
17. Lamento boliviano (cover de Alcohol Etílico)
18. Yo no me quiero casar, ¿y usted?