Rodra en Magnolio Sala
Fotografía: Jurema Torres
Crónica: Pedro González
12 de julio de 2025
Magnolio Sala
RODRA: DESNUDÓ SU ALMA EN LA SALA MAGNOLIO
En la pequeña pero muy bien acondicionada sala ubicada en el Parque Rodó, este sábado 12 de julio se presentó una artista completa con su show “Devota, a ella le rezo”. Rodra, a diez años de su incursión en la música, lo celebra con un espectáculo que tiene de todo. Es un recorrido por una veintena de canciones que la han acompañado: un striptease musical, un diluvio vocal, un deleite performático con pasos de comedia stand-up; tiene momentos de danza desgarradora y sensual, invitadas e invitados muy talentosos, y una apología al ser que no deja a nadie indiferente. Frontal y confrontativa, es un fogón de exorcismo público donde la catarsis se vive, se comparte y se disfruta.
Pasadas las 22 horas en el Parque Rodó se materializó una cita pautada para las 21. Finalmente, sobre el escenario desfilaron en una entrada enérgica Rodra y su banda. Sin mediar palabra, se presentaron con una canción que fue un indicio de que la noche quemaba y que la Sala Magnolio contendría un foco, como una pira, que ya de entrada venía soltando chispas.
El contacto con el público fue inmediato, como alguien que llega a una fiesta y se mezcla. Se dirigió directamente a una de sus seguidoras, con quien en una charla anterior al show había conversado sobre que su canción favorita era “Quién sos”. También le había confesado que conoció la canción sola, pero que luego la compartió con “alguien bajo las sábanas” y que había disfrutado eso de compartir sus canciones en la intimidad. Aunque ante la exposición pública lo negó y Rodra bromeando le espetó: “ Ahora que hablamos de las sábanas, dentro de las sábanas, nadie es. Acá nos conocemos, chicas!”, provocando risas.
“Quién sos” fue su tercera entrega al público de la Magnolio, precedida por “Preludio” y “Regalo”. Luego invitó a escuchar el EP 103, producido por Diego Morales, su baterista, quien se ganó un aplauso unánime. El EP nació en un momento “estéril”, en medio de una “crisis existencial”, recordó. Por otro lado, en ese momento, sucedió algo “muy motivante, ganamos un fondo concursable”. Entonces, dijo, se vió en la dificultad de elegir entre canciones que le parecían horribles y finalmente necesitó componer de apuro. Contó que se dijo: “Dale, nena, vos ya sabés lo que querés decir, solo que no te animás”, y así germinó para sí misma la canción que luego cantó, “Pecarás”.
Pecarás
de silencio otra vez más
Pecarás
de silencio otra vez más
Busca stop,
ya parará
la misma rosca de siempre
Ve en el rumor
vestigios de paz
las serpientes de la mente
Pecarás