Las historias que se cuentan son importantes, pero también lo es quién las narra. La perspectiva, la forma de transmitirlas y los temas elegidos marcan la diferencia. En un sector cinematográfico donde históricamente han predominado producciones dirigidas por hombres, la participación de mujeres en guión y dirección aporta diversidad, equidad y una mirada más amplia.

Por eso, desde hace cinco años, Montevideo Audiovisual lleva adelante el ciclo REALIZADORAS, un espacio dedicado a visibilizar el trabajo de directoras uruguayas y de la región, promoviendo el diálogo sobre diversas temáticas y resaltando la relevancia de la presencia femenina en la creación audiovisual.

En 2025, la iniciativa regresa con funciones en salas y centros culturales municipales de Montevideo y su área metropolitana durante marzo y abril, con una selección de películas dirigidas por cineastas de Uruguay, Argentina, Brasil y Perú. Además, en marzo se ofrecerán dos proyecciones especiales al aire libre:

  • Agarrame fuerte | 13 de marzo, 20 h - Centro Cultural Florencio Sánchez

  • Mala reputación | 22 de marzo, 19 h - Parque de la Amistad

En las salas IM se proyectarán:

  • Mala reputación, La embajada de la luna y Agarrame fuerte (tres producciones uruguayas).

  • Naufragios y El viento que arrasa (ficciones argentinas en coproducción con Uruguay).

  • Levante (coproducción entre Brasil, Francia y Uruguay).

  • De todas las cosas que se han de saber (documental peruano).

REALIZADORAS también tendrá un espacio en TV CIUDAD con las siguientes emisiones:

  • Salam | 8 de marzo, 22 h (ganadora del premio Fona 2018).

  • Porque todas las quiero cantar | 15 de marzo, 22 h.

  • Naufragios | 22 de marzo, 22 h.

  • Mala reputación | 29 de marzo, 22 h (ganadora del premio Fona 2019).

Como novedad, la Sala virtual Félix Oliver, a través de la plataforma +Cinemateca, ofrecerá contenido especial de REALIZADORAS con acceso gratuito. Durante marzo, se presentarán retrospectivas de destacadas directoras: Alicia Cano y Mariana Viñoles (documentalistas), Beatriz Flores Silva y la dupla Leticia Jorge-Ana Guevara (cineastas). Cada semana, estarán disponibles sus largometrajes y cortometrajes para ver online desde cualquier punto del país.

 

Agarrame fuerte (+9)

Dirección: Ana Guevara, Leticia Jorge

Género: Drama

País: Uruguay

Año: 2024

Duración: 75 min.

Producción: Mutante Cine y A-One Films

Sinopsis:

Adela viaja en el tiempo a un otoño diez años atrás, donde una amiga recién fallecida la espera para leer novelas de detectives y prender la estufa a leña. Un cuento sobre la amistad profunda e infinita. Agarrame fuerte, no me dejes ir.


 

Naufragios (+15)

Dirección: Vanina Spataro

Género: Comedia dramática

País: Argentina, Uruguay

Año: 2024

Duración: 90 min.

Producción: Kinofilm, Mutante Cine

Sinopsis:

Maite llega a un balneario fuera de temporada donde unos pocos habitantes comparten sus vidas solitarias. Todos tienen heridas emocionales, a la espera de que alguien venga a rescatarlos. Maite se entrega al vaivén de los días hasta que encuentran inconsciente a un marinero que parece venir del pasado.

Disponible también en TVCIUDAD el 22 de marzo.


 

Mala reputación

(+12)

Dirección: Sol Infante, Marta García

Género: Documental

País: Uruguay, Argentina

Año: 2024

Duración: 78 min.

Producción: Cordón Films, AH! CINE, Navega Cine

Sinopsis:

Karina se gana la vida como trabajadora sexual en la ruta, y es activista por los derechos humanos. En su lucha por defender sus derechos, organiza a sus compañeras y funda OTRAS (Organización de

Trabajadoras Sexuales). Un desafío complejo y dificultoso para una mujer con mala reputación.Disponible también en TVCIUDAD el 29 de marzo.


 

La embajada

de la luna (ATP)

Dirección: Patricia Méndez Fadol

Género: Documental

País: Uruguay

Año: 2024

Duración: 90 min.

Producción: Mefafilms en coproducción con La Mayor

Sinopsis:

Una película-documental que explora el emblemático Palacio Salvo. La película revela la vida dentro del edificio, y al modo de “La Divina Comedia” de Dante Alighieri, muestra cómo los habitantes tejen sus vidas en una alegoría entre lo eterno y lo efímero. Escenario casi metafísico, el Palacio Salvo es el único Monumento Histórico Nacional habitable e ícono que identifica a la ciudad de Montevideo.


 

Salam (ATP)

Dirección: Agustina Willat García

Género: Documental

País: Uruguay

Año: 2024

Duración: 66 min.

Producción: Asador Cine

Sinopsis:

El encuentro entre cineastas uruguayos y saharauis en un campamento de refugiados, en pleno desierto del Sahara, es el punto de partida de este documental que retrata la dificultad de construir un cine propio en situación de refugiados políticos desde hace más de 40 años.

Disponible también en TVCIUDAD el 8 de marzo.


 

El viento que arrasa (+15)

Dirección: Paula Hernández

Género: Drama

País: Argentina, Uruguay

Año: 2023

Duración: 94 min.

Producción: Cimarrón Cine, Cinevinay, Rizoma Films

Sinopsis:

El reverendo Pearson, acompañado de su hija Leni, recorre el campo en misión evangélica. Un accidente banal, en un día de calor insoportable, les obliga a parar en el taller de El Gringo. Cuando el reverendo se obsesiona con salvar el alma de Tapioca, el hijo del mecánico, Leni se da cuenta de que ha llegado el momento de desviarse del camino de su padre.


 

Levante (+15)

Dirección: Lillah Halla

Género: Drama

País: Brasil, Francia, Uruguay

Año: 2023

Duración: 96 min.

Producción: In Vivo Films, Arissas Multimidia,

Cimarrón Cine, Manjericão Filmes.

Sinopsis:

Sofía es una deportista de élite, jugadora de volley, que se encuentra en la situación de un embarazo no deseado. Busca interrumpirlo ilegalmente, pero acaba convirtiéndose en el blanco de un grupo fundamentalista decidido a detener su decisión personal.


 

De todas las cosas que se han de saber (+15)

Dirección: Sofía Velázquez

Género: Documental

País: Perú

Año: 2021

Duración: 91 min.

Producción: Mercado Central

Sinopsis:

Un grupo de cineastas llega a Santiago de Chuco, pueblo en la sierra peruana en donde nació el poeta César Vallejo. Con la excusa de un casting, los vcineastas se apropian del teatro y los habitantes del lugar van llegando, develando poco a poco unas vidas abrazadas por el aura del poeta, muerto en París hace setenta años. Todos ellos, habitantes y cineastas, se confunden entre versos, historias y poesía.


 

Porque todas las quiero cantar

Homenaje a la canción rochense (ATP)

Dirección: Florencia Núñez

Género: Documental

País: Uruguay

Año: 2020

Duración: 70 min.

Sinopsis:

Homenaje a la música del departamento de Rocha a través de la reversión e interpretación de cinco temas que marcaron el estilo y la identidad creativa de la cantautora Florencia Núñez. Un viaje por la esencia de un departamento que traza una ruta entre melodías y paisajes, poesía y cultura y voces y raíces.

Disponible solo en TVCIUDAD el 15 de marzo.


 

programación

 

MARZO

Martes 11 - 19.30hs / Sala Zitarrosa

Jueves 20 - 20hs / Sala Jorge Lazaroff

Viernes 21 - 19.30hs / Biblioteca Amado Nervo

Jueves 27 - 19hs / Centro Cultural Terminal Goes

Viernes 28 - 19hs / Casa de la Cultura del Prado

Viernes 28 - 19.30hs / Centro Cultural Artesano

Domingo 30 - 18hs / Molino de Pérez

ABRIL

Viernes 4 - 20hs / Centro Cultural Nacional Parque del Plata

Domingo 27 - 19hs / La Experimental de Malvín


MARZO

Jueves 6 - 19hs / Centro Cultural Terminal Goes

Viernes 14 - 19.30h / Centro Cultural Artesano

Viernes 14 20h / Centro Cultural Nacional Parque del Plata

ABRIL

Jueves 3 - 20hs / Sala Jorge Lazaroff

Viernes 4 - 19.30hs / Centro Cultural Casa de la Pólvora

Viernes 4 - 19.30hs / Biblioteca Amado Nervo


MARZO

Jueves 13 - 16hs / PTI Cerro

Jueves 20 - 14.30hs / Cedel Carrasco

Viernes 21 - 19hs / Casa de la Cultura del Prado

Viernes 21 - 20:30hs / La Experimental de Malvín

ABRIL

Sábado 26 - 19.30hs / Centro Cultural Artesano


MARZO

Jueves 13 - 20hs / Sala Jorge Lazaroff

Viernes 14 - 20:30hs / La Experimental de Malvín

Martes 18 - 19.30hs / Sala Zitarrosa

Sábado 29 - 19.30hs / Centro Cultural Casa Pueblo

ABRIL

Jueves 10 - 19hs / Centro Cultural Terminal Goes

Viernes 25 - 19.30hs / Centro Cultural Artesano


MARZO

Viernes 28 - 20hs / Centro Cultural Nacional Parque del Plata

ABRIL

Viernes 11 - 19.30hs / Centro Cultural Artesano


MARZO

Viernes 7 - 19.30hs / Centro Cultural Artesano

ABRIL

Jueves 3 - 19hs / Centro Cultural Terminal Goes

Martes 8 - 19.30hs / Sala Zitarrosa

Jueves 10 - 20hs / Centro Cultural Florencio Sánchez

Jueves 10 - 20hs / Sala Jorge Lazaroff

Viernes 11 - 20hs / Centro Cultural Nacional Parque del Plata

Viernes 11 - 20.30hs / La Experimental de Malvín


MARZO

Jueves 6 - 20hs / Sala Jorge Lazaroff

Sábado 8 - 19hs / Centro Cultural Terminal Goes

Viernes 21 - 19.30hs / Centro Cultural Artesano

Viernes 21 - 20hs / Centro Cultural Nacional Parque del Plata

Sábado 22 - 17.30hs / Centro Cultural Misterio

ABRIL

Martes 1 - 19.30hs / Sala Zitarrosa

Jueves 3 - 20hs / Centro Cultural Florencio Sánchez

Sábado 5 - 19hs / Centro Cultural Alba Roballo


MARZO

Jueves 20 - 19hs / Centro Cultural Terminal Goes

ABRIL

Viernes 25 - 20hs / Centro Cultural Nacional Parque del Plata

Domingo 27 - 19.30hs / Centro Cultural Artesano


Funciones al aire lbre

 

MARZO

Agarrame fuerte

Jueves 13 - 20hs / Centro Cultural Florencio Sánchez

Mala reputación

Sábado 22 - 19hs / Parque de la amistad


En TV Ciudad

 

MARZO

Porque todas las quiero cantar / Sábado 8 - 22hs

Sábado 15 / Sábado 15 - 22hs

Naufragios / Sábado 22 - 22hs

Mala reputación / Sábado 29 - 22hs


Sala Félix Oliver

Cinemateca

 

Semana 1 | 1 al 9 de marzo / Leticia Jorge y Ana Guevara

Semana 3 | 17 al 23 de marzo / Mariana Viñoles

Semana 2 | 10 al 16 de marzo / Alicia Cano

Semana 4 | 24 de marzo al 2 de abril / Beatriz Flores Silva