Este invierno, Montevideo se convierte una vez más en pantalla viva del cine nacional con una nueva edición de Estrenos recientes, el ciclo gratuito organizado por Montevideo Audiovisual. Durante julio y agosto, centros culturales y salas de la ciudad exhibirán una cuidada selección de películas uruguayas que han visto la luz entre 2023 y 2025.

Son nueve producciones las que integran esta muestra diversa, compuesta por seis documentales y tres ficciones. La propuesta ofrece un mapa amplio de sensibilidades y enfoques que invitan al espectador a mirar de cerca nuestras realidades, emociones y contradicciones. Hay lugar para la memoria colectiva, la inmigración, el básquetbol como tejido social, el derecho a decidir sobre la muerte, y también para los vínculos, las heridas familiares y las primeras luces del amor.

El puntapié inicial será el sábado 28 de junio en el Espacio Modelo con La otra pelota – Historias del Básquetbol Uruguayo, documental de Federico Lemos que reúne a protagonistas del deporte y contará con la presencia del director y referentes de las escuelas comunitarias de básquetbol mixto.

Entre las películas programadas se encuentran Hay una puerta ahí, La fábula de la tortuga y la flor, Montevideo inolvidable, Una luz afuera, Un sueño errante, La sabana y la montaña, Siempre vuelven y Reus II, la vuelta al barrio.

Además, TV Ciudad se suma al ciclo con funciones especiales todos los sábados de julio a las 22 h, transmitiendo títulos como La nieve entre los dos, Volver a la luz y Pax in lucem.

Una oportunidad para reencontrarnos con el cine hecho acá, que interpela, conmueve y nos devuelve una imagen de lo que somos.

 

HAY UNA PUERTA AHÍ (+15)

Facundo Ponce de León

Género: Documental

Duración: 78 minutos

País: Uruguay

Año: 2023

Sinopsis:

Fernando tiene ELA y quiere la eutanasia. Pelea por sacar la ley en Uruguay y por ser el primero en aplicarla. En ese camino, mantiene una charla por zoom con Enric Benito, médico español especializado en cuidados paliativos. La vida les tenía preparada una última sorpresa: una nueva amistad y un viaje final que nadie imaginaba.

JULIO - Jueves 3, 20hs - Sala Jorge Lazaroff

JULIO - Domingo 20, 19hs - Centro Cultural Artesano

JULIO - Sábado 26, 18hs - Centro Cultural Alba Roballo

JULIO - Martes 29, 19.30hs - Sala Zitarrosa

JULIO - Jueves 31, 19hs - Centro Cultural Terminal Goes

AGOSTO - Viernes 15, 20.30hs - Centro Cultural La Experimental de Malvín


 

LA FÁBULA DE LA TORTUGA Y LA FLOR (ATP)

Dirección: Vanina Spataro

Género: ComedDirección: Carolina Campo Lupo

Género: Documental

Duración: 79 min

País: Uruguay

Año: 2025

Sinopsis:

La directora Carolina Campo Lupo y Eliana fueron amigas desde la adolescencia, crecieron juntas y se acompañaron siempre, aprendiendo cómo volverse mujeres, madres, amigas y seres políticos. Un día Eliana se enferma y, sin saber qué hacer, Carolina le entrega su cámara de cine como una forma de lidiar con la incertidumbre. A partir de ese día, comienzan a filmar sus últimos encuentros. Con la cámara como testigo, libre y compartida entre adultos y niños, atraviesan los pequeños momentos de la vida; lo cotidiano se convierte en trascendente y el amor aflora como lo único capaz de sostenernos.

JULIO - Jueves 31, 20hs - Sala Jorge Lazaroff

AGOSTO - Martes 12, 19.30hs - Sala Zitarrosa


 

LA OTRA PELOTA - Historias del Básquetbol Uruguayo (ATP)

Dirección: Federico Lemos

Género: Documental

Duración: 75 minutos

País: Uruguay

Año: 2024

Sinopsis:

La otra pelota retrata historias, épica y anecdotario del segundo deporte en popularidad, en un país como Uruguay que lleva al fútbol como marca registrada. Al básquet lo han hecho grande muchas personas, todas jugando para el equipo y entrelazando sus propias historias. El resultado es un mix tan explosivo y fascinante como un ataque rápido o un triple en el último segundo.

JULIO - Jueves 3, 19hs - Centro Cultural Terminal Goes

JULIO - Miércoles 9, 17.30hs - SACUDE

JULIO - Martes 15, 19.30hs - Sala Zitarrosa

JULIO - Jueves 17, 20hs - Sala Jorge Lazaroff

JULIO - Domingo 27, 19hs - Centro Cultural La Experimental de Malvín


 

LA SABANA Y LA MONTAÑA (+9)

Dirección: Paulo Carneiro

Género: Documental

Duración: 77 minutos

País: Portugal - Uruguay

Año: 2024

Sinopsis:

En Covas do Barroso, al norte de Portugal, la comunidad descubre que la empresa británica Savannah Resources planea instalar la mina de litio a cielo abierto más grande de Europa, a escasos metros de sus hogares. Pero este pueblo tiene una historia: generaciones que han trabajado la tierra y defendido su territorio. Frente a la inminente amenaza, los habitantes deciden organizarse para hacerle frente a la multinacional.

JULIO - Martes 22, 19.30hs - Sala Zitarrosa

JULIO - Jueves 24 - 19hs - Centro Cultural Terminal Goes

JULIO - Jueves 24 - 20hs - Sala Jorge Lazaroff

AGOSTO - Sábado 23, 19hs - Centro Cultural Artesano


 

MONTEVIDEO INOLVIDABLE (+9)

Dirección: Alfredo Ghierra

Género: Documental

Duración: 82 minutos

País: Uruguay

Año: 2025

Sinopsis:

El artista visual Alfredo Ghierra explora el patrimonio arquitectónico como reflejo de nuestras historias personales y colectivas, invitándonos a reflexionar sobre lo que heredamos y lo que estamos dispuestos a proteger. A través de entrevistas con diversos actores sociales, Ghierra examina nuestra relación con el pasado y el futuro de nuestras ciudades. Es un homenaje a la ciudad y a su memoria construida.

JULIO - Jueves 10, 20hs - Sala Jorge Lazaroff

JULIO - Viernes 11, 19hs - Casa de la Cultura del Prado

JULIO - Sábado 19 - 19hs - Centro Cultural Artesano

JULIO - Sábado 19 - 20:30hs - La Experimental de Malvín

AGOSTO - Martes 5, 19:30hs - Sala Zitarrosa

AGOSTO - Jueves 14, 19hs - Centro Cultural Terminal Goes

AGOSTO - Viernes 15, 17hs - SACUDE

AGOSTO - Jueves 28, 20hs - Centro Cultural Florencio Sánchez


 

REUS 2, LA VUELTA AL BARRIO (+15)

Dirección: Pablo Fernández, Eduardo Piñero

Género: Thriller

Duración: 90 minutos

País: Uruguay

Año: 2023

Sinopsis:

Dos familias se disputan el control de una zona del barrio Reus. Una lucha para recuperar el hogar y la otra por resolver asuntos pendientes con el principal comerciante de la zona. El conflicto genera un espiral de violencia que provoca un enfrentamiento entre las nuevas generaciones.

Disponible también en TV Ciudad el 2 de agosto, 22 h

JULIO - Jueves 10, 19hs - Centro Cultural Terminal Goes

JULIO - Viernes 25, 19hs - Casa de la Cultura del Prado

AGOSTO - Jueves 7, 20hs - Sala Jorge Lazaroff

AGOSTO - Jueves 14, 19hs - Centro Cultural Artesano

AGOSTO - Jueves 21, 20hs - Centro Cultural Florencio Sánchez


 

SIEMPRE VUELVEN (+15)

Dirección: Sergio De León

Género: Drama

Duración: Largometraje

País: Uruguay

Año: 2025

Sinopsis:

Emilio no está preparado, tras la muerte de su madre, para gestionar emocionalmente una herencia maldita, la promiscuidad de sus deseos y el descubrimiento de un amor. A sus 18 años se sentirá desconcertado al comprobar que la suerte del destino a veces pende de algo tan frágil como el vuelo de una paloma.

JULIO - Miércoles 9, 15hs - Centro Cultural Mercadito Bella Italia

JULIO - Jueves 17, 19hs - Centro Cultural Terminal Goes

AGOSTO - Viernes 8, 18hs - Biblioteca Amado Nervo

AGOSTO - Jueves 28, 20hs - Sala Jorge Lazaroff


 

UNA LUZ AFUERA (+12)

Dirección: José Luis Elizalde

Género: Suspenso

Duración: 80 minutos

País: Uruguay

Año: 2023

Sinopsis:

Agustina es una joven artista que tiene un vínculo afectivo con Gabriel, un peón que trabaja en su casa. La relación se torna sombría y toma un camino distinto al que ambos imaginaron. Gabriel, además, siente que algo en la oscuridad los acecha y ella, apelando a la astucia, idea una original estrategia para escapar y evitar así un violento desenlace.

Disponible también en TV Ciudad el 5 de julio, 22hs

JULIO - Viernes 11, 18hs - Biblioteca Amado Nervo

AGOSTO - Jueves 7, 20hs - Centro Cultural Florencio Sánchez

AGOSTO - Viernes 8, 19hs - Casa de la Cultura del Prado

AGOSTO - Viernes 8, 19hs - Centro Cultural Artesano

AGOSTO - Jueves 21, 20hs - Sala Jorge Lazaroff

AGOSTO - Domingo 31, 19hs - Centro Cultural La Experimental de Malvín


 

UN SUEÑO ERRANTE (+9)

Dirección: Sofía Betarte Zabala

Género: Documental

Duración: 77 min

País: Uruguay, Brasil

Año: 2025

Sinopsis:

Yoaris es una mujer cubana que recorre en moto las calles de Montevideo como delivery de Apps. Mientras reconstruye el vínculo con su hija, que llegó de Cuba luego de 3 años sin verse, las cosas no salen como lo planeado. El fantasma de una nueva travesía migratoria se cuela en el laberinto que parece ser su vida actual y decide emprender camino hacia Estados Unidos, en manos de coyotes.

AGOSTO - Jueves 7, 19hs - Centro Cultural Terminal Goes

AGOSTO - Jueves 14, 20hs - Sala Jorge Lazaroff