KnotFest Argentina 2024

Crónica: Javier Brusotti

Fotos: @cataalmada_music / @gabriellarraburu / @moraalarconn

26 de octubre de 2024

Parque de la Ciudad - Buenos Aires

 

El 26 de octubre de 2024, el Parque de la Ciudad en Buenos Aires se convirtió en el epicentro del metal más puro y salvaje con el esperado debut del Knotfest en Argentina, (recordemos que en la anterior oportunidad, se había tratado en su versión comprimida ,conocida como Knotfest Roadshow). La banda creadora del festival, Slipknot, celebró el 25º aniversario del lanzamiento de su disco debut, con un espectáculo vibrante.

La jornada comenzó a las 14:30 con la banda argentina NVLO, quienes abrieron el festival con un set de metal extremo que incluyó canciones como "El castigo de no escuchar" y "Quemémoslos". Su energía sobre el escenario prometió ser una de las revelaciones del día, preparando el terreno para lo que vendría después.

Posteriormente hizo lo propio Arde la Sangre ,la banda de los exintegrantes de Carajo, Marcelo Corvalán y Tery Langer. Subió al escenario a las 15:30, trayendo una mezcla de energía y emoción con su setlist de casi diez canciones. Entre los temas destacados, "Entre Nos" y "Mil Voces" resonaron profundamente con el público, haciendo poguear a todos los presentes al ritmo de su potente sonido.

A las 16:40, tomó el escenario la primera banda internacional del lineup, Babymetal, sorprendiendo a todos con su combinación única de kawaii y heavy metal. Las tres chicas lideraron un espectáculo lleno de coreografías y energía, interpretando éxitos como "Gimme Chocolate!!" y "Road of Resistance", dejando al público maravillado, sobre todo a quienes no conocían la banda, y observaban como un gran público, en su mayoría adolescente, coreaba las canciones a la par de las chicas japonesas.

La tarde se tornó más pesada a las 18:10 cuando Meshuggah subió al escenario con su característico djent,metal extremo y complejo para oídos exigentes (y resistentes). Canciones como "Kaleidoscope","Born in dissonance","Bleed" y "Demiurge" resonaron a través del parque, demostrando por qué son considerados pioneros del género y dejando una impresión imborrable en los asistentes. Fue raro el verlos de día, ya que es una banda espectacular para presenciar por la noche gracias al gran juego de luces que suele acompañar su espectáculo, pero quedará para una próxima ocasión en la que se presenten en solitario.

Llegada la noche, alrededor de las 20:00, llegó el turno de una de las bandas mas esperadas de la noche, y quizás la que mas conexión con el público tuvo. Amon Amarth se presentó con su poderosa mezcla de viking metal y power metal. Johan Hegg, el cantante, brindó repetidamente con su cuerno, vinculándose profundamente con el público argentino mientras interpretaba sus canciones. Sonaron temas épicos como "Guardians of Asgaard" "Twilight of the Thunder God", "Raise Your Horns" y no podía falta "Put Your Back Into the Oar" el tema en que los vikingos invitan a la gente a sentarse y "remar". Cerró la lista a toda potencia con el tema que lleva el mismo nombre que su álbum editado en el año 2008 "Twighligth of the Thunder God".

Finalmente, a las 22:00, Slipknot salió al escenario, para finalizar el festival con un espectáculo imponente. El setlist completo fue una montaña rusa emocional:

El show comenzó con una ráfaga de energía con "Eyeless", seguido de "Wait and Bleed" y "Get This". La audiencia fue arrasada por la fuerza brutal de estos clásicos iniciales, que establecieron el tono para lo que quedaba de la noche.

La banda no dejó que la intensidad disminuyera, lanzándose inmediatamente a interpretar "Eeyore", seguido de una versión especial de "Tattered & Torn (Sid Wilson remix)". "Me Inside" y "Liberate" continuaron elevando la energía, con Corey Taylor demostrando su habilidad para conectar emocionalmente con la multitud.

En un español imperfecto, pero entendible, Corey Taylor sentenció "Hace 25 años nuestro album primero llegó, esta noche, son bienvenidos al año nineteen ninety nine"

A mitad del set, el ambiente se tornó más inquietante con "Frail Limb Nursery" y "Purity", ofreciendo un interludio oscuro y atmosférico. "Prosthetics", "No Life", y "Only One" mantuvieron el impulso, llevando al público a un frenesí con sus potentes riffs y letras incisivas.

El encore fue un despliegue de poder sin igual. "Mudslide" marcó el inicio de la recta final, seguida de "Spit It Out", donde Corey Taylor dirigió al público en el famoso "jump the fuck up", creando uno de los momentos más memorables de la noche. "Surfacing" y "Scissors" cerraron el espectáculo, dejando a todos con ganas de más y un sentimiento de haber presenciado algo verdaderamente especial.

El Knotfest 2024 en Argentina no solo fue un éxito rotundo en términos de asistencia al festival, también hubo muchas visitas al museo de Slipknot, que exhibió memorabilia de toda la carrera de la banda. El Certamen se erigió como un encuentro masivo con un fuerte carácter de comunidad. Los fans, de todas las generaciones, pudieron disfrutar de una experiencia única, e incluso algunos viejos fanáticos hasta se animaron a vestirse con los mamelucos y las máscaras características de la banda, sin importarles la temperatura elevada que hizo durante el día.

Ahora solo nos queda esperar que vuelvan, seguramente con un lineup diferente que ojalá loger superar esta edición 2024.

Cuatro Cuarenta