Cosquín Rock Uruguay - Conferencia de prensa

Se celebró la rueda de prensa de la quinta edición del Cosquín Rock Uruguay en el Ministerio de Turismo con la presencia de la Ministra interina Ana Caram, el director de Piano Piano, Camilo Sequeira, el creador del Cosquín Rock, José Palazzo, y varios músicos y artistas que conforman la grilla.

Camilo Sequeira fue el primero en hacer uso de la palabra y resaltó el trabajo de todos en la productora y de la cantidad de trabajo que generan este tipo de eventos para los uruguayos, así como también la cantidad de bandas de la vecina orilla que traen para el festival. También la importancia que genera para el turismo, tanto con los que vienen de la vecina orilla, público o músicos, como el turismo interno dentro de Uruguay fomentando los distintos rubros gastronómicos, hotelería, pasajes, etc.

Por su parte José Palazzo recordó la creación del Cosquín Rock hace más de 20 años y junto con Sequeira destacaron la presencia de Abuela Coca en la rueda de prensa, que fue la primer banda uruguaya en tocar en el Cosquín de Argentina y que esta edición del festival en Uruguay los vuelve a reunir tras siete años.

Ana Caram volvió a resaltar la cantidad de gente que viene del interior y la importancia de que las bandas locales hayan recorrido también el interior del país en varias oportunidades transmitiendo alegría y creciendo dentro del territorio nacional. “Y quien te dice que alguna vez no tengamos un Cosquín Rock en alguna otra parte del Uruguay”, finalizó.

Luego de la rueda de prensa tuvimos la oportunidad de charlar con algunos de los allí presentes. Le preguntamos a José Palazzo sobre la ausencia de Los Piojos en la grilla de Uruguay, siendo que estuvo en el de Argentina, y sobre si había algo planeado para que la banda tocara en nuestro país. Dijo que la banda tiene una fecha de terminar este proceso, “no lo tengo muy claro, pero para Cosquín hicimos los esfuerzos, hablamos con Los Piojos pero tenían la agenda de lo que tenían previsto hacer lista. De hecho no iban a tocar en el interior de Argentina y sacaron una fecha en Rosario, se agotó tan rápido que sacaron Mendoza, se agotó tan rápido que sacaron Córdoba. Creo, no lo sé, probablemente terminen su ciclo en Buenos Aires antes de mayo”.

También hablamos con otro de los protagonistas de la noche por lo que significa la vuelta de Abuela Coca a los escenarios. Describió volver a los ensayos como “volver a la familia, a la raíz. Te fuiste siete años de tu casa y volviste. Siempre es muy emotivo y es como llegar a casa”. 

Sobre de dónde surgió la idea de reunirse en este Cosquín Rock dijo que recibieron la invitación por parte de los organizadores por la amistad que tienen desde la primera vez que participaron del evento en su edición original en Argentina, siendo como dijimos la primer banda extranjera en participar. “Volver a Cosquín Rock para nosotros es como cartón lleno, porque vamos a disfrutar de un festival donde no solo está la Abuela Coca sino todos los estilos de la música de acá y del Río de la Plata”. Consultado sobre si se estaba gestando algún otro tuco -algún otro recital de la banda para los no entendidos- la dejó picando: “El tuco para este año es el Cosquín rock. No más preguntas su señoría”. 

Por último hablamos con Yamandú para ahondar un poco más sobre qué va a ser el galpón de la Catalina. “Intenta reproducir un poco lo que pasa hace unos cuantos años en las cantarolas de la Catalina. Es un formato que agarramos de girar sobre todo por el Norte Argentino y este concepto de la peña que se hacen en escenarios abiertos donde alguien sube con su guitarra, y tiene para ofrecer su música”. La idea es hacer una mezcla de géneros y reversiones de canciones en un escenario íntimo más cerca de la gente. Van a contar con la presencia tanto de artistas que conforman la grilla como artistas que no. “Compartir con artistas que recién viste explotando el escenario grande que vienen a cantar una más tranqui en una cuestión más íntima, más despojada y animándose a mezclar con otros géneros”. Buscan “derribar la frontera entre género y género”, desde “Rey Toro hasta Mariano Bermúdez. Ese tuco como siempre dice la Abuela Coca, creo que en nuestra música funciona muy bien”. 

Las entradas dijeron estar cerca de un 70% vendidas y se encuentran a la venta en Red Tickets. Ya nos adelantaron que tendremos una nueva edición el año que viene.

 

Nota: Martín Carlevaro

Cuatro Cuarenta