Se celebró la rueda de prensa de la quinta edición del Cosquín Rock Uruguay en el Ministerio de Turismo con la presencia de la Ministra interina Ana Caram, el director de Piano Piano, Camilo Sequeira, el creador del Cosquín Rock, José Palazzo, y varios músicos y artistas que conforman la grilla.
Camilo Sequeira fue el primero en hacer uso de la palabra y resaltó el trabajo de todos en la productora y de la cantidad de trabajo que generan este tipo de eventos para los uruguayos, así como también la cantidad de bandas de la vecina orilla que traen para el festival. También la importancia que genera para el turismo, tanto con los que vienen de la vecina orilla, público o músicos, como el turismo interno dentro de Uruguay fomentando los distintos rubros gastronómicos, hotelería, pasajes, etc.
Por su parte José Palazzo recordó la creación del Cosquín Rock hace más de 20 años y junto con Sequeira destacaron la presencia de Abuela Coca en la rueda de prensa, que fue la primer banda uruguaya en tocar en el Cosquín de Argentina y que esta edición del festival en Uruguay los vuelve a reunir tras siete años.
Ana Caram volvió a resaltar la cantidad de gente que viene del interior y la importancia de que las bandas locales hayan recorrido también el interior del país en varias oportunidades transmitiendo alegría y creciendo dentro del territorio nacional. “Y quien te dice que alguna vez no tengamos un Cosquín Rock en alguna otra parte del Uruguay”, finalizó.